Contenido con header footer y nav
Seguimos avanzando en nuestro curso de HTML5, y hoy vamos a charlar sobre tres etiquetas geniales para agrupar contenido de manera clara y lógica: <header>
, <footer>
y <nav>
. Estas son como las partes clave de una casa web: la entrada, el sótano y el mapa para moverte.
¿Qué son header
, footer
y nav
?
Estas etiquetas son elementos semánticos de HTML5, lo que significa que no solo agrupan contenido, sino que le dan un significado claro tanto al navegador como a los buscadores o herramientas de accesibilidad. Todas son de bloque, así que ocupan todo el ancho y empiezan en una nueva línea.
<header>
: La cabecera o introducción de tu página o sección. Es como el cartel de bienvenida.<footer>
: El pie de página, donde pones info final como créditos o contactos. Es el cierre perfecto.<nav>
: La navegación, donde van los enlaces para moverte por la web. Es tu menú o brújula.
La Cabecera header: Bienvenida con Estilo
La etiqueta <header>
se usa para el contenido introductorio de una página o una sección dentro de ella. Puede incluir títulos, logos, intros o incluso menús (aunque estos suelen ir en <nav>
).
¿Cómo se usa?
- Apertura:
<header>
- Contenido: Títulos (
<h1>
–<h6>
), imágenes, texto, etc. - Cierre:
</header>
Ejemplo básico:
<header> <h1>Mi Blog Personal</h1> <p>Bienvenidos a mis pensamientos.</p> </header>
Resultado: Un bloque con un título grande y un texto de bienvenida.

Atributos comunes
id
oclass
: Para identificar o estilizar.
<header id="cabecera-principal" class="intro"> <h1>Hola, mundo</h1> </header>
¿Cuándo usarlo?
- Al inicio de la página como cabecera general.
- Dentro de una
<section>
o<article>
para introducir ese bloque específico.
El Pie footer: Cierre con Clase
La etiqueta <footer>
va al final de una página o sección y contiene info secundaria como derechos de autor, enlaces de contacto o créditos. Es como la firma al final de una carta.
¿Cómo se usa?
- Apertura:
<footer>
- Contenido: Texto, enlaces, listas, etc.
- Cierre:
</footer>
Ejemplo básico:
<footer> <p>© 2025 - Juan Pérez</p> </footer>
Resultado: Un bloque al final con el texto de copyright.

Atributos comunes
- Igual que
<header>
:id
yclass
.
Contacto: juan@email.com
¿Cuándo usarlo?
- Al final de la página como pie general.
- Dentro de una
<section>
o<article>
para cerrar ese contenido específico.
Navegación nav: Tu Mapa Interactivo
La etiqueta <nav>
agrupa los enlaces de navegación, como menús o barras de links. Es el lugar donde pones las opciones para que los usuarios exploren tu sitio.
¿Cómo se usa?
- Apertura:
<nav>
- Contenido: Normalmente una lista (
<ul>
o<ol>
) con enlaces (<a>
). - Cierre:
</nav>
Ejemplo básico:
<nav> <ul> <li><a href="#inicio">Inicio</a></li> <li><a href="#sobre-mi">Sobre mí</a></li> <li><a href="#contacto">Contacto</a></li> </ul> </nav>
Resultado: Una lista de enlaces clicables para navegar.

Atributos comunes
id
oclass
: Para estilizar o identificar.
<nav id="menu-principal" class="navegacion"> <ul> <li><a href="#">Blog</a></li> <li><a href="#">Proyectos</a></li> </ul> </nav>
¿Cuándo usarlo?
- Para menús principales o secundarios.
- Donde haya enlaces importantes para navegar (no todos los
<a>
necesitan estar en un<nav>
).
Combinándolas: Ejemplo Completo
Vamos a armar una página que use <header>
, <footer>
y <nav>
juntas, como si fuera un sitio real:
<!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head> <meta charset="UTF-8"> <title>Mi Sitio Web</title> </head> <body> <!-- Cabecera principal --> <header id="cabecera"> <h1>Mi Sitio Genial</h1> <p>Un lugar para aprender y compartir.</p> </header> <!-- Menú de navegación --> <nav class="menu"> <ul> <li><a href="#inicio">Inicio</a></li> <li><a href="#blog">Blog</a></li> <li><a href="#contacto">Contacto</a></li> </ul> </nav> <!-- Contenido principal --> <section id="inicio"> <h2>Bienvenidos</h2> <p>Este es mi espacio personal en la web.</p> </section> <!-- Pie de página --> <footer id="pie"> <p>© 2025 - Hecho por Juan<br> <a href="mailto:juan@email.com">Escríbeme</a></p> </footer> </body> </html>
¿Qué ves?
- Un
<header>
con un título y una intro. - Un
<nav>
con un menú de tres enlaces. - Una
<section>
como contenido principal. - Un
<footer>
con copyright y un enlace de contacto, usando<br>
para separar líneas.

Este es el código original sin ningún estilo aplicado. Es funcional, pero su apariencia depende del estilo predeterminado del navegador, lo que lo hace básico y poco atractivo. ademas no se ver claramente la divisiones de cada secciones.
Código con estilo (HTML + CSS)
Ahora, añadimos CSS para mejorar la apariencia, manteniendo la misma estructura HTML. El CSS se incluye dentro de una etiqueta <style>
en el <head>
para mantener todo en un solo archivo, ideal para un ejemplo educativo. y pueda ver la diferencia cuando se usar estilo.
<!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head> <meta charset="UTF-8"> <title>Mi Sitio Web</title> <style> /* Estilo general */ body { font-family: Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 0; line-height: 1.6; background-color: #f4f4f4; } /* Estilo para el header */ header { background-color: #2c3e50; color: white; text-align: center; padding: 20px; } header h1 { margin: 0; font-size: 2.5em; } header p { margin: 10px 0; font-style: italic; } /* Estilo para el menú de navegación */ nav { background-color: #3498db; padding: 10px 0; } nav ul { list-style: none; margin: 0; padding: 0; display: flex; justify-content: center; } nav ul li { margin: 0 20px; } nav ul li a { color: white; text-decoration: none; font-weight: bold; } nav ul li a:hover { color: #ecf0f1; text-decoration: underline; } /* Estilo para la sección principal */ section { max-width: 800px; margin: 20px auto; padding: 20px; background-color: white; box-shadow: 0 0 10px rgba(0, 0, 0, 0.1); border-radius: 8px; } section h2 { color: #2c3e50; } /* Estilo para el footer */ footer { background-color: #2c3e50; color: white; text-align: center; padding: 15px; position: relative; bottom: 0; width: 100%; } footer a { color: #3498db; text-decoration: none; } footer a:hover { text-decoration: underline; } </style> </head> <body> <!-- Cabecera principal --> <header id="cabecera"> <h1>Mi Sitio Genial</h1> <p>Un lugar para aprender y compartir.</p> </header> <!-- Menú de navegación --> <nav class="menu"> <ul> <li><a href="#inicio">Inicio</a></li> <li><a href="#blog">Blog</a></li> <li><a href="#contacto">Contacto</a></li> </ul> </nav> <!-- Contenido principal --> <section id="inicio"> <h2>Bienvenidos</h2> <p>Este es mi espacio personal en la web.</p> </section> <!-- Pie de página --> <footer id="pie"> <p>© 2025 - Hecho por Juan<br> <a href="mailto:juan@email.com">Escríbeme</a></p> </footer> </body> </html>

Explicación:
- Mejoras visuales:
- Header: Fondo oscuro, texto blanco centrado y un título más grande para destacar.
- Nav: Menú horizontal con fondo azul, enlaces en blanco que cambian al pasar el ratón, usando
flex
para alinear los elementos. - Section: Contenido centrado con un ancho máximo, fondo blanco, sombra suave y bordes redondeados para un look moderno.
- Footer: Similar al header, con un enlace de contacto que resalta al interactuar.
- CSS aplicado:
- Uso de colores coherentes (
#2c3e50
,#3498db
) para una paleta profesional. - Propiedades como
margin: 0 auto
para centrar contenido ybox-shadow
para profundidad. - Efectos de interacción (
:hover
) para mejorar la experiencia del usuario. - Beneficio del estilo: La página ahora es más atractiva, fácil de navegar y profesional, manteniendo la misma estructura semántica.
Comparación:
- Sin estilo:
- Ventaja: Simple y funcional; muestra la importancia de la semántica HTML.
- Desventaja: Monótono, sin jerarquía visual, no invita a la interacción.
- Con estilo:
- Ventaja: Atractivo, claro, mejora la usabilidad y refleja un diseño intencional.
- Desventaja: Requiere aprender CSS, pero es esencial para sitios web modernos.
Anidamiento: Usándolas dentro de otras etiquetas
Puedes meter estas etiquetas dentro de <section>
o <div>
para secciones más complejas:
<section id="articulo"> <header> <h2>Mi Primer Post</h2> <p>Publicado el 08/04/2025</p> </header> <p>Este es el contenido del post.</p> <footer> <p>Autor: Juan</p> </footer> </section>
<header>
y <footer>
dentro de una <section>
para un artículo, dándole un inicio y cierre claros.
Consejos
<header>
: Úsalo para intros o cabeceras, no solo para menús (para eso está<nav>
).<footer>
: Perfecto para info final, pero no lo llenes de cosas innecesarias.<nav>
: Agrupa solo los enlaces importantes (un enlace suelto no necesita<nav>
).- Prueba combinaciones: Haz una página con las tres y juega con el orden o anidamiento.
Los que ha aprendidos
<header>
: La cabecera que da la bienvenida, con títulos o intros.<footer>
: El pie que cierra, con créditos o contactos.<nav>
: El menú que guía, con enlaces para navegar.
Con estas etiquetas, tu página tiene una estructura lógica y semántica, como una casa bien diseñada: entrada, caminos y salida. el próximos capítulos hablaremos sobre organización de contenido con <article>
y <aside>
.