Inicio » Blog » Creación de Seccione en html5

Creación de Seccione div y section

Seguimos con nuestro curso de HTML5, y hoy vamos a charlar sobre cómo organizar tu página web en secciones usando las etiquetas <div> y <section>. Estas son como las cajas o habitaciones de tu casa digital: te ayudan a dividir el contenido para que todo tenga su lugar y sea más fácil de entender.

¿Qué son div y section?

Ambas etiquetas son elementos estructurales (de bloque), lo que significa que ocupan todo el ancho disponible y empiezan en una nueva línea. Sirven para agrupar contenido, pero tienen propósitos un poco diferentes:

  • <div>: Es una caja genérica, como un contenedor multiuso. No tiene un significado especial, solo organiza cosas.
  • <section>: Es más específica, como una sección temática con un propósito claro (un capítulo de tu página). Tiene un significado semántico, lo que ayuda a navegadores y buscadores a entender tu estructura.

Piensa en <div> como una caja de cartón sin etiquetas y en <section> como una carpeta con un título que dice qué hay dentro.

El Contenedor div

La etiqueta <div> (de «division») es la más versátil de HTML. La usas para agrupar cualquier cosa: texto, imágenes, listas, lo que sea. No «dice» nada por sí misma, pero es perfecta para organizar o aplicar estilos con CSS más adelante.

¿Cómo se usa?

  • Apertura: <div>
  • Contenido: Lo que quieras agrupar.
  • Cierre: </div>

Ejemplo básico:

<div>
    <h2>Mis Hobbies</h2>
    <p>Me gusta programar y leer.</p>
</div>
ejemplo codigo div

Atributos comunes

  • id: Le das un nombre único para identificar este <div>.
  • class: Un nombre reusable para agrupar varios <div> con el mismo estilo.
<div id="contenedor-principal" class="seccion-destacada">
    <p>Este es un bloque especial.</p>
</div>
ejemplo codigo div

¿Cuándo usarlo?

  • Para agrupar cosas sin un significado específico.
  • Como base para diseño (con CSS).
  • Cuando no estás seguro de qué otra etiqueta usar.

Secciones con section

La etiqueta <section> es más intencional. Representa una parte temática de tu página, como una sección de «Acerca de mí» o «Productos». Es parte de las etiquetas semánticas de HTML5, lo que significa que le da un contexto claro al contenido (ideal para accesibilidad y SEO).

¿Cómo se usa?

  • Apertura: <section>
  • Contenido: Normalmente incluye un título (<h1><h6>) y contenido relacionado.
  • Cierre: </section>

Ejemplo básico:

<section>
    <h2>Sobre Mí</h2>
    <p>Soy Juan, y me encanta aprender HTML.</p>
</section>
ejemplo codigo section

Resultado: Una sección clara con un título y texto relacionado.

Atributos comunes

  • Igual que <div>: id y class son los más usados.
<section id="acerca-de" class="info-personal">
    <h2>Acerca de</h2>
    <p>Esto es sobre mí.</p>
</section>
ejemplo codigo section

¿Cuándo usarlo?

  • Cuando el contenido tiene un tema definido.
  • Para separar bloques importantes de tu página (como capítulos).
  • Suele ir con un encabezado (<h2>, por ejemplo) para darle sentido.
## Diferencias Clave
| Etiqueta   | Propósito                     | Semántica         | Ejemplo de uso             |
|------------|-------------------------------|-------------------|----------------------------|
| `<div>`    | Agrupar sin significado       | No tiene          | Contenedor genérico        |
| `<section>`| Sección temática con sentido | Sí tiene          | Parte específica de la web |

Ejemplo práctico de diferencia:

<!-- Usando div como contenedor genérico -->
<div>
    <p>Texto random aquí.</p>
    <img src="perrito.jpg" alt="perrito">
</div>

<!-- Usando section para algo con propósito -->
<section>
    <h2>Contacto</h2>
    <p>Escríbeme a juan@email.com.</p>
</section>
ejemplo codigo

Combinándolas: Ejemplo Completo

Vamos a armar una página que mezcle <div> y <section> para que veas cómo trabajan juntas. Imagina que es una web personal:

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
    <meta charset="UTF-8">
    <title>Mi Sitio Personal</title>
</head>
<body>
    <!-- Contenedor principal con div -->
    <div id="contenedor">
        <h1>Bienvenidos a mi mundo</h1>

        <!-- Sección de bienvenida -->
        <section id="inicio">
            <h2>Hola, soy Juan</h2>
            <p>Me gusta programar y compartir lo que aprendo.</p>
        </section>

        <!-- Se彼此

Sección de hobbies dentro de un div -->
        <div class="hobbies">
            <section>
                <h2>Mis Hobbies</h2>
                <ul>
                    <li><a href="#programar">Programar</a></li>
                    <li>Lectura</li>
                    <li>Viajes</li>
                </ul>
            </section>
        </div>

        <!-- Sección de contacto -->
        <section id="contacto">
            <h2>Contacto</h2>
            <p>Envíame un correo a: <a href="mailto:juan@email.com">juan@email.com</a></p>
        </section>
    </div>
</body>
</html>
ejemplo codigo

¿Qué ves?

  • Un <div id="contenedor"> que envuelve toda la página como caja principal.
  • Una <section id="inicio"> con una bienvenida.
  • Otra <section> dentro de un <div class="hobbies"> para los hobbies.
  • Una <section id="contacto"> para info de contacto.

Anidamiento y Organización

Puedes meter <div> y <section> dentro de otros para crear estructuras más complejas:

<div class="pagina">
    <section id="header">
        <h1>Mi Blog</h1>
    </section>
    <div class="contenido">
        <section id="articulo1">
            <h2>Primer Artículo</h2>
            <p>Un texto interesante.</p>
        </section>
        <section id="articulo2">
            <h2>Segundo Artículo</h2>
            <p>Otro texto genial.</p>
        </section>
    </div>
</div>
ejemplo de codigo
  • Un <div class="pagina"> contiene todo.
  • Una <section id="header"> para la cabecera.
  • Un <div class="contenido"> agrupa dos <section> con artículos.

Consejos

  • Usa <section> con títulos: Siempre incluye un <h1><h6> dentro para que tenga sentido semántico.
  • <div> para diseño: Si solo estás agrupando cosas para CSS o JS, <div> es tu amigo.
  • No abuses: No llenes tu página de <div> sin razón; usa <section> cuando el contenido lo justifique.
  • Prueba anidamiento: Crea una página con varias secciones y contenedores para practicar.

En Resumen

  • <div>: Un contenedor multiuso para agrupar cualquier cosa, sin significado especial.
  • <section>: Una sección temática con propósito claro, ideal para estructurar contenido importante.

Con <div> y <section>, puedes dividir tu página en pedazos manejables, como si fueran cajones de un escritorio. ¿Te animas a hacer una web con varias secciones? .

Deja un comentario

Scroll al inicio