Inicio » Blog » Módulo 1: HTML5 Elementos y Atributos

Módulo 1: HTML5 Elementos y Atributos

Ya hablamos de qué es HTML5 y su estructura básica, pero ahora vamos a meternos más a fondo en tres partes clave: los elementos, los atributos, y cómo se dividen entre estructurales y de línea. Esto es como aprender a usar más herramientas de tu caja de Lego para construir cosas aún más geniales. ¡Vamos a ello!

Elementos de HTML – Los Bloques Básicos de tu Web

Los elementos son como los ladrillos de una página web. Cada uno tiene un trabajo específico y está definido por etiquetas (esas palabras entre < y >). Algunos tienen contenido dentro (como un párrafo), otros no (como una imagen). Lo importante es que trabajan juntos para armar la estructura y el contenido que ves en el navegador.

¿Cómo funcionan?

  • Etiqueta de apertura: <p> (dice «empieza aquí»).
  • Contenido: El texto o lo que quieras mostrar.
  • Etiqueta de cierre: </p> (dice «termina aquí»).
  • Anidamiento: Puedes poner elementos dentro de otros, como capas de una cebolla.

Ejemplo básico:

<p>Este es un párrafo con <strong>texto en negrita</strong>.</p>
  • <p> crea un párrafo.
  • <strong> (anidado dentro) pone parte del texto en negrita.
  • El navegador muestra: «Este es un párrafo con texto en negrita

Tipos de elementos

  1. Con contenido: Tienen apertura, contenido y cierre. Ejemplo: <h1>Título</h1>.
  2. Vacíos: No tienen contenido ni cierre, como <img> o <br> (salto de línea).

Anidamiento en acción

El anidamiento es cuando metes un elemento dentro de otro. Es súper común y hace que tu página tenga jerarquía, como un árbol: el tronco es <html>, las ramas son <body> o <head>, y las hojas son cosas como <p> o <a>.

Ejemplo de anidamiento:

<div>
    <h2>Mi Lista de Compras</h2>
    <ul>
        <li>Pan</li>
        <li>Leche</li>
        <li><strong>Café</strong> (¡urgente!)</li>
    </ul>
</div>
  • <div> es el contenedor principal (como una caja).
  • Dentro hay un título <h2> y una lista <ul>.
  • La lista tiene elementos <li>, y uno tiene <strong> para resaltar «Café».
  • Resultado: Un título seguido de una lista con «Café» en negrita.

Reglas importantes

  • Cierra en orden: Si abres <div> y luego <p>, cierra primero </p> y después </div> (como apilar platos: el último que pones, lo quitas primero).
  • No te saltees cierres: Aunque algunos navegadores «perdonan» errores, es mejor ser ordenado para evitar problemas.

Ejemplo mal cerrado (¡no hagas esto!):

<div>
    <p>Texto aquí
</div>
</p> <!-- Esto está mal, <p> debe cerrarse antes que <div> -->

Esto confunde al navegador y tu página puede verse rara.

Los Atributos – Personalizando tus Elementos

Los atributos son como los ajustes de tus elementos. Les das instrucciones extra para que hagan cosas específicas o se vean de cierta manera. Van dentro de la etiqueta de apertura y tienen este formato: nombre="valor".

¿Para qué sirven?

  • Añaden detalles (como la dirección de una imagen).
  • Cambian comportamientos (como abrir un enlace en una pestaña nueva).
  • Dan info extra (como descripciones para accesibilidad).

Ejemplos comunes

  1. src: Dice dónde está un archivo (para imágenes o videos).
<img src="foto.jpg">
  1. href: La URL a la que lleva un enlace.
<a href="https://www.google.com">Ir a Google</a>
  1. alt: Texto alternativo para imágenes (útil si no carga o para lectores de pantalla).
<img src="perrito.jpg" alt="Un perrito feliz">
  1. . id o class: Identifican elementos para usarlos con CSS o JavaScript.
<p id="parrafo-especial">Texto único</p>
  1. style: Añade estilos directamente (aunque normalmente usas CSS aparte).
 <p style="color: blue;">Texto azul</p>

Ejemplo práctico con varios atributos

<a href="https://www.youtube.com" target="_blank" title="Videos geniales">Mira YouTube</a>
  • href: Lleva a YouTube.
  • target="_blank": Abre en una pestaña nueva.
  • title: Muestra un tooltip al pasar el ratón.
  • Resultado: Un enlace que dice «Mira YouTube» y te lleva a otro sitio sin cerrar tu página.

Atributos en formularios

Los formularios usan atributos para controlar cómo funcionan los campos:

<input type="text" placeholder="Escribe tu nombre" required>
  • type="text": Es un campo de texto.
  • placeholder: Muestra un texto guía que desaparece al escribir.
  • required: Obliga a llenarlo antes de enviar el formulario.

Consejo

  • Los atributos siempre van en la etiqueta de apertura, nunca en la de cierre.
  • Usa comillas alrededor de los valores ("valor"), aunque a veces funciona sin ellas (pero es buena práctica usarlas).

Elementos Estructurales y de Línea

En HTML, los elementos se dividen en dos tipos según cómo se comportan en la página: estructurales (o de bloque) y de línea. Es como la diferencia entre paredes grandes y decoraciones pequeñas en una casa.

Elementos Estructurales (de Bloque)

Estos son los «pesos pesados». Ocupan todo el ancho disponible y siempre empiezan en una nueva línea. Sirven para estructurar tu página en secciones grandes.

Ejemplos clave:

  • <div>: Una caja vacía para agrupar cosas.
  • <h1> a <h6>: Títulos de diferentes tamaños ( <h1> es el más grande).
  • <p>: Párrafos de texto.
  • <ul> y <ol>: Listas no ordenadas (con puntos) y ordenadas (con números).
  • <li>: Elementos dentro de una lista.
  • <section>: Una sección temática (como «Sobre mí»).
  • <header>: La cabecera de la página (logo, menú, etc.).
  • <footer>: El pie de página (contacto, derechos).

Ejemplo en acción:

<header>
    <h1>Mi Blog</h1>
</header>
<section>
    <h2>Última Entrada</h2>
    <p>¡Hoy aprendí HTML y estoy emocionado!</p>
</section>
<footer>
    <p>© 2025 - Yo</p>
</footer>

Cada elemento empieza en una nueva línea y organiza la página en bloques claros: cabecera, contenido y pie.

Elementos de Línea

Estos son más «pequeños» y se quedan en la misma línea que el texto o elementos alrededor. Sirven para detalles o cambios dentro de un bloque.

Ejemplos clave:

  • <a>: Enlaces a otros sitios.
  • <strong>: Texto en negrita.
  • <em>: Texto en cursiva (énfasis).
  • <span>: Un pedacito de texto para darle estilo o usarlo con JavaScript.
  • <br>: Salto de línea (sin cierre, es un elemento vacío).
<p>Me gusta <strong>aprender</strong> HTML y <a href="https://google.com">buscar</a> más info.</p>
  • <strong> y <a> no rompen la línea; todo sigue en el mismo párrafo.
  • Resultado: «Me gusta aprender HTML y buscar más info.»

Diferencia en práctica

<p>Primera línea<br>Segunda línea</p>
<div>Este es un bloque</div>
<div>Otro bloque</div>
  • <br> fuerza un salto dentro del párrafo.
  • Cada <div> aparece en una línea nueva, porque es de bloque.

Combinando ambos

Puedes mezclarlos para armar algo más complejo:

<section>
    <h2>Mis Hobbies</h2>
    <p>Me encanta <strong>programar</strong>, <em>leer</em> y <a href="#">viajar</a>.</p>
</section>
  • <section> y <h2> son estructurales (bloques).
  • <strong>, <em> y <a> son de línea, ajustándose dentro del párrafo.

Ejemplo ampliado para practicar

Aquí tienes una página que usa todo lo que vimos:

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
    <meta charset="UTF-8">
    <title>Mi Web Genial</title>
</head>
<body>
    <header>
        <h1>Bienvenidos a mi mundo</h1>
    </header>
    <section>
        <h2>Sobre mí</h2>
        <p>Soy <strong>Juan</strong>, y me gusta <em>crear</em> cosas.</p>
        <p>Mira mi <a href="https://github.com" target="_blank">GitHub</a>.</p>
    </section>
    <footer>
        <p>Contacto: <span style="color: blue;">juan@email.com</span></p>
    </footer>
</body>
</html>
  • Elementos: <header>, <section>, <p>, etc.
  • Atributos: lang, href, target, style.
  • Estructurales: <header>, <section>, <footer>.
  • De línea: <strong>, <em>, <a>, <span>.

Consejos finales

  • Experimenta: Cambia atributos como style="color: red;" o añade más etiquetas.
  • Piensa en bloques: Usa estructurales para organizar, de línea para detalles.
  • Valida tu código: Si algo se ve raro, revisa cierres y anidamiento.

Con los elementos armas tu página, con los atributos la personalizas, y con la diferencia entre estructurales y de línea controlas cómo se ve todo. Ahora tienes más herramientas para jugar y crear. el siguientes capitulos tocaremos que son los comentario en html

Deja un comentario

Scroll al inicio